Alguna que otra vez he querido agarrar una hoja en blanco y sentarme a tirar unas líneas, pero nada.
He llegado a la conclusión – y creo que muchos han llegado a lo mismo- de que los dibujantes de cómics son unas personas muy especiales, ya que tienen la capacidad de estar encimados a la hoja el tiempo que crean necesario (y no estoy hablando de una o dos horas, sino más de cinco!) para cumplir en el plazo y/o quedar medianamete satisfechos.
Debido a que el cómic es un arte en donde predomina el dibujo, el dibujante tiene el privilegio de hacer real las escenas que, de mi cabeza a la lapicera, son sólo palabras. Es decir que pasa del dicho al hecho con tan sólo agarrar una hoja y un lápiz; que no es tarea fácil porque de ahí a desarrollar un argumento con su correspondiente marco, hay una distancia abismal.
Pero la cosa está: un dibujante que trabaja en conjunto tiene el control de un 60% de la historieta, pero también un 60% de responsabilidades, y es mucho más probable de que sea a éste a quien se le hagan más evidente los errores.
En pocas palabras: Ellos son los que mantienen la industria que, a fuerza de mucho tablero, se desviven porque nuestro querido noveno arte siga teniendo vigencia y se mantenga a la altura de otras formas artísticas y, porque no, del entretenimiento.
¡POR QUÉ CARAJOS NO SÉ DIBUJAR! Sí, dibujante frustrado soy. Creo que desde que estaba en el preescolar.
Al menos tengo la irrevocable ventaja de que no se me enfría el agua del mate :P. Algo es algo.
A continuación, el resultado de una charla nocturna – con fecha de varios meses atrás- que tiene que ver con el Caballero Nocturno.
El que distingue al tipo que está detrás del maquillaje, se lleva un premio…





si es verdad lo que decis
ResponderEliminarAnónimo: No me imagino a un historietista, un dibujante, sentado en un parque, un día soleado bajo un árbol o tomando una copa de vino en un bar haciendo un layout con el lápiz azul mientras que con el resaltador subraya aspectos de un guión. Seguro que hay excepciones, las creo difíciles.
ResponderEliminarTenemos la suerte de tener dibujantes muy copados. He visto centenares de blogs y páginas webs, y no dejo de sorprenderme. Porque los maestros, los que tienen trayectoria, se han abierto de una forma tan generosa que son de una gran ayuda mostrando técnicas, revelando trucos.
Pero después están los dibujantes que se han juntado en historietas colectivas, publicaciones independientes –y otras no tanto- que han crecido de una manera realmente formidable, ya que, a fuerza de sentimiento, talento y trabajo, se han desarrollado ellos mismos un sistema de laburo que los obliga a entregar páginas en equis cantidad de tiempo dando origen a una CONCIENCIA VERDADERA DE TRABAJO. Esto no hace más que abrir un poquito más el abanico de posibilidades estilísticas y mantener los engranajes internos de nuestra industria aún en movimiento.
Daría nombres, pero los que realmente se enfocan en el cómic nacional, los que entienden, saben de quiénes estoy hablando.
Es ahí cuando tendríamos que entrar los que hacemos historietas sin saber dibujar.
Gracias por pasar.
Y como un medico, un ingeniero o un cientifico si pueden sentarse un dia soleado en un parque y pensar, eso es mas dificil que la teoria de cuerdas?
ResponderEliminarPerdón si no he sido claro. Yo me refería al esfuerzo en relación al trabajo. Claro que un historietista se puede sentar a pensar en cualquier parte y a cualquier hora.
ResponderEliminarIgual, no creo que un médico atienda en parque un día soleado o un ingeniero planifique una obra en la barra de un bar.
Todos trabajan en lugares de trabajos. Científicos, médicos, ingenieros, historietista y un largo etcétera. No?
Claro yo me refiero solo a pensamientos y a ideas que pueden aparecer, por supuesto que hay lugares de trabajo para cada oficio, yo solo hablo de pensar______________________
ResponderEliminarSalvo el doctor Hibbert (hablando de operar al aire libre jaja)
ResponderEliminarAnónimo: Parafraseando al Chavo del 8: “Ah, bueno. Así pues sí.”
ResponderEliminarGracias por pasar, anónimo, y extender el post con tus comentarios!... Algún día, si tenés ganas, firmá con tu nombre. Saludos!
Marbot: Jajajaja! Me hacía falta reírme un poco! Jajaja!
a veces el dibujo habla por sí solo, pero otras hace falta que alguien le ponga voz... de dónde saca su inspirción el guinista?
ResponderEliminarMe meto a opinar en pago ajeno para contestarle a Sabina sobre mi experiencia particular como guionista de mis propios chistes. Generalmente si la inspiración no llega me siento a buscarla mirando a mi alrededor: algún perro ladrando en la vereda de enfrente, el clima lluvioso o húmedo, alguna cosa que escuche en la tele que suena de fondo. Por suerte puedo decir que funciona.
ResponderEliminarSabina: Periodista tenías que ser!... No se te ocurrió una pregunta un poco menos complicada?!:)... justito te iba a decir que se la pases a Marbot! Acá arriba tenés tu respuesta!
ResponderEliminarAhora, la incógnita sería: Cuántos pasos hay de la INSPIRACIÓN a una IDEA? Cuál es la DIFERENCIA que no las hace iguales?...
Contesto con oootra pregunta ¿Hay diferencia?
ResponderEliminarMmmm!... Dejámelo pensar ;)
ResponderEliminaral final Emiliano! sos peor que un periodista!!!! jajajajaja no se de donde salen, pero gracias a Dios (o a quien sea) salen! y bienvenidas sean las ideas y la inspiración!
ResponderEliminar